top of page

EL PROGRAMA

/  ACADEMICO

MUESTRA EMPRESARIAL

PRODUCTIVIDAD Y NEGOCIOS

PROGRAMAS CULTURALES

Cargue notas

Preinscrpcion

Inscrpcion de materias

Noviembre 12, 2014

Diciembre 10, 2014

Enero 25, 2015, 

01

02

La Universidad por su carácter académico, investigativo y generador de conocimientos tiene una función y responsabilidad social que desarrollar en pro de la comunidad y de la industria. Los últimos acontecimientos sobre el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos ponen en alerta los riesgos a que estarán expuestas nuestras empresas y sectores económicos. Una manera de ganar acceso al mercado es con productividad y creando ventajas competitivas, para lo cual la Universidad es determinante por el conocimiento científico y tecnológico que proviene de la comunidad académica a través de sus diferentes carreras y profesiones. De hecho la universidad es un agente transformador por la capacidad y la potencialidad de generar conocimiento y transferir tecnología por su enfoque multidisciplinario, tanto en sus investigaciones como en las acciones de extensión, al integrar sus esfuerzos alrededor de problemas y soluciones para las empresas.

 

En ese entorno es como se puede entender la Dirección de Gestión y Desarrollo Empresarial de la Universidad, creada para ser un puente entre la Academia y la Empresa, lo cual permite dar asesoría a ésta y brindar además espacios a los estudiantes dentro de la flexibilidad de los currículos y en apoyo a la acreditación de los programas para que puedan hacer pasantías y prácticas en las empresas públicas y privadas.

 

Objetivos

La Dirección de Gestión y Desarrollo Empresarial tiene como tarea importante vincular las Facultades y sus Programas Académicos a los sectores empresariales con prácticas de los estudiantes, pasantías de investigación o consultarías que propongan innovaciones a la empresa, según lo establece el Proyecto Educativo Institucional - PEI en su Acuerdo 414 de 2002 de la Universidad Autónoma de Colombia. Al actuar en esta dirección, la Universidad aumentará su legitimidad, reconocimiento y posicionamiento, ya ganados en sus treinta y cinco (35) años de vida académica y lograr que la Universidad tenga una "reconocida influencia en el medio cultural, económico y social del país...".

La Dirección de Gestión y Desarrollo Empresarial analiza el estado y la evolución de los negocios y del empresariado en Colombia y en el mundo en los aspectos económicos, sociales, culturales, financieros e institucionales. Asimismo, examina permanentemente el estado de las relaciones Universidad-Empresa en el país, investiga el papel del Gobierno Nacional y de los gobiernos territoriales en la transformación tecnológica de las empresas y asimila metodologías y visiones para involucrar a la academia y a los estudiantes a través de prácticas y pasantías en hacer competitivas las empresas en un entorno de globalización. Consecuentemente, se busca que la universidad sea reconocida por su acción institucional en el sector empresarial en el área científica y tecnológica y de paso puede la universidad demostrar su proyección social dentro del marco de la consecución de su acreditación.

 

 

Contacto

Humberto Díaz Mejía
Director de Gestión y Desarrollo Empresarial
Teléfono: 3426069
e-mail: con_economico@fuac.edu.co

 


 

DIRECCION DE GESTION Y DESARROLLO
EMPRESARIAL

PROXIMOS EVENTOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 

Registro Icfes 172546580001100111100
Registro Icfes 172546580001100111200 
Registro SNIES 13067, Registro Calificado por 7 años Resolucion 13874 del 8 de Octubre de 2013

 

El mundo de los negocios en la última década, es más dinámico y complejo y se desenvuelve en un entorno globalizado que ha traído como consecuencia, un nuevo orden económico, social, cultural, tecnológico y político, dentro de la sociedad del conocimiento y la información, por la apertura de los mercados y la eliminación de las trabas comerciales para el intercambio de productos y bienes a escala internacional, en una economía de mercado.

En respuesta a este nuevo entorno, la Universidad Autónoma de Colombia, coherente con su misión y su visión, y con el firme propósito, de que el país, sea competitivo y su sector productivo incursione eficiente y eficazmente en los mercados internacionales, forma integralmente profesionales en el programa de ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

Este programa hace especial énfasis en áreas como: Gestión, Economía, Mercadeo y Finanzas, con las habilidades y competenciasbásicas, para que lograr el excelente desempeño profesional, tanto a escala nacional como internacional, con una visión global, un espíritu emprendedor, un enfoque exportador y una cabal comprensión de los fenómenos que ocurren en las organizaciones, los entornos cambiantes y en el nuevo mundo de los negocios, de acuerdo con los modelos económicos vigentes en el ámbito mundial.

 

Título: Administrador de Empresas.
Duración: 9 semestres.

Metodología: clases magistrales, donde se promueven las discusiones conceptuales combinadas con revisiones y actualizaciones bibliográficas, casos, trabajos de grupo, talleres, visitas y práctica empresariales, que permitan poner en marcha las teorías y la creatividad.

Contacto:

Dr. Rafael Rico Sierra

adminemp@fuac.edu.co

Teléfono: 286 06 42 /282 98 37

 

03

/  BIENESTAR
Bienestar Universitario informa a toda la comunidad que en vacaciones se realizaran diferentes talleres como: Percusión, arpa, zapateo, guitarra, técnica vocal, gramática musical, masajes de relajación (terapia anti-estrés), informes en el Bloque 2, piso 4.

 

El 23 de Agosto de 2005, la Universidad inauguró, como una dependencia adscrita a la Biblioteca de la Universidad, su Sala de Música. Cuenta con un coordinador y funciona en un salón especialmente diseñado para el pleno cumplimiento de sus objetivos; está dotada de un excelente equipo de sonido y de una completa colección musical. Ofrece una programación mensual diurna, en horarios ya estipulados

 

La principal función de la sala es la de difundir en la comunidad universitaria, de manera didáctica, la música clásica de todas las épocas y en todas sus modalidades de expresión, así como algunas manifestaciones, también clásicas, de la música popular que han influido poderosamente en la llamada música culta de nuestro tiempo, como es el caso del jazz.

La sala de música es un sitio de reunión, de comunión entre las diferentes personas y estamentos que componen la Universidad, es decir, los estudiantes, los docentes, los directivos y demás empleados de la Institución. Es un lugar donde, por un momento, quienes lo visiten encuentran distensión y bienestar.

La sala de música, por sus características propias, cubre entonces, en el medio universitario, dos frentes importantes: el de la formación y el de bienestar. El de la formación, porque ofrece a estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad la posibilidad de relacionarse con uno de los más importantes productos culturales de la humanidad. También, porque sirve de apoyo y de ilustración a aquellas asignaturas en las que se estudian formas de vida de una época o sociedad. El del bienestar, porque la música transmite serenidad y recogimiento, y cumple, por tanto, con respecto al espíritu y al cuerpo, una reconocida función terapéutica. De ahí que si hacemos de la sala de música un lugar de encuentro para escuchar, disfrutar y reflexionar, estaremos contribuyendo en la Universidad a la formación integral de sus estudiantes.

 

Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.


 

Diplomados

BANDA MUSICAL

TEATRO

 

El área busca fomentar y fortalecer la cultura facilitando todas expresiones artísticas y culturales, brindándo a los integrantes de la comunidad universitaria un ambiente de cordialidad.

Realiza diferentes eventos dentro y fuera de la Universidad, a través de exposiciones, talleres de artes aplicadas entre otros. En la actualidad cuenta con programas institucionalizados así:

 

 

 

 

 

CURSOS 

ARTES MUSICALES

DANZA FOLCLÓRICA

DANZA CONTEMPORÁNEA

TEATRO

CINE CLUB

TÉCNICA VOCAL

CORO

GUITARRA

GRUPO ANDINO

FOTOGRAFÍA

TANGO

SALSA

PINTURA

CUENTERÍA

 

 

GALERIA DE ARTE (En conjunto con la Librería Universidad Autónoma)

Exposiciones artísticas permanentes.

(Calle 12 # 5 - 33, 2 piso).

 

 

 

 

 

EQUIPO DE TRABAJO: 

Jasmith Eliana Buitrón Junca Jefe Área Arte y Cultura

Amparo Garzón Secretaria Auxiliar

Javier Pinzón Cortes Profesional Bienestar Universitario

Jorge Prada Prada Maestro Teatro

 

Carrera 4 No 12-39 Oficina 202 (Dirección Nva)

Teléfono 3344714- PBX:3343696 Ext. 127

e- mail: arte.cultura@fuac.edu.co

Horario: Lunes a viernes de 8 a. m a 7:00 p.m. 

GRUPO DE DANZAS

 

 

Bienestar Universitario invita a toda la comunidad universitaria que este interesada en participar en el grupo de danza de la universidad autónoma, que puede presentarse a la audición que se llevara a cabo el día 17 de Febrero de 2007.

Bloque 2 Piso 5
Hora: 2:00 P.M.

Direccion

Carrera 4  Num 12- 09

Bogota D.C

facultaddeadmon@gmail.com
Tel: 286 06 42
Fax: 286 06 42

© 2023 Universidad Autonoma de Colombia

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-youtube
bottom of page