



Coordinador Mercadeo
Handrix Garcia Duran

Director Practica Empresarial
Juan Carlos Cuartas Marin
Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial y estudiante de Doctorado en Administración con la Universidad de Celaya – México. Profesor de tiempo completo con experiencia docente en áreas administrativas y organizacionales, aspecto que se complementa con desempeño en labores administrativo-académicas como Director de Programa, Decano encargado de Facultad, Coordinador de área, participación en el desarrollo de proyectos de investigación, constructor de preguntas en el ICFES para las pruebas Saber PRO. Desempeño profesional como facilitador y consultor empresarial en programas gubernamentales de apoyo a las MiPymes.
Mis campos de interés en lo académico son las teorías organizacionales y administrativas y la gestión organizacional. Las expectativas en cuanto a proyectos de investigación se enfocan en temas como: análisis organizacional, rendimiento organizacional y la pedagogía de la administración; en los cuales he desarrollado proyectos y generado publicaciones como coautor de libros: «Las maestrías en Administración en Bogotá: situación Actual y Perspectivas», “La Educación en Administración: Reflexiones y Posibilidades”, “Factores explicativos de la estructura curricular en los programas de Administración de Bogotá”. Además del artículo: “Structural Co-Alignment Influence on SMEs Perfomance”, publicado en la Revista: International Journal of Business and Management, del Canadian Center of Science and Education, Toronto – Canadá. Ponente en eventos académicos nacionales e internacionales tales como: CLADEA, IAM y Universidad Nacional de Colombia
cuartas.marin@fuac.edu.co Telefonos. 2860642
HANDRIX GARCIA DURAN - COORDINADORA
Estudiante de Doctorado en Administración U. de Celaya México, Magister en Dirección de Empresas, Especialista en Mercadeo y Administradora de Empresas. Con amplia experiencia en la coordinación y comercialización de productos y servicios, también en el campo de la consultoría empresarial
Docente de Tiempo Completo y Jefe del Área de Mercadeo en la Fundación Universidad Autónoma de Colombia FUAC. Igualmente se ha desempeñado como docente en postgrados en diferentes instituciones de Educación Superior, su carrera docente acumula 14 años de experiencia.
Handrix.garcia@fuac.edu.co Telefonos: 2860642-2829837
.
Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Mercadeo y Magister en Dirección y Gerencia de Empresas de la Universidad del Rosario. Más de 13 años de experiencia profesional en administración académica y gestión curricular en posiciones como: Coordinador administrativo y financiero, Secretario académico, Director de programa y Decano.
Catedrático de postgrados y educación ejecutiva desde el año 2006 en universidades como: Rosario, Politécnico Gran Colombiano, Tadeo Lozano, Autónoma del Caribe. Catedrático de pregrado en la Universidad Sergio Arboleda y Fundación Universidad Autónoma de Colombia.
A nivel de consultoría me he desempeñado en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Centro de Innovación CIDEM de la Universidad del Rosario.
Jurado evaluador de planes de negocio desde el año 2009 en el concurso anual de emprendimiento organizado por corporación Ventures.
Doctorando en Administración con énfasis en productividad y competitividad - Universidad Celaya México, Magíster en Dirección y Gerencia de Empresas de la Universidad del Rosario, especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, especialista en Edumática con énfasis en Ludomática, especialista en Administrador de Empresas, primer año Magíster en Ciencias Financieras y de Sistemas y Administrador de Empresas.
Director de programa de Administración de Empresas, Jefe de área de Administración en la Universidad Autónoma de Colombia y Director del componente empresarial y Coordinación de investigación en clase, en otras universidades. Amplia experiencia como Investigador y Consultor empresarial en temas Administrativos, Empresariales y Pedagógicos. Catedrático universitario en pregrado y postgrados en las áreas de Dirección y Administración: Gerencial, Direccionamiento Estratégico, Liderazgo, Cultura y Clima organizacional. Talleristas en gestión de cursos virtuales en plataformas tecnológicas moodle. Gestor de proyectos en pequeñas y medianas empresas, desempeñando cargos directivos y profesionales en organizaciones pertenecientes a los sectores público y privado.
Rafael.rico@fuac.edu.co Teléfonos: 2860642-2829837

Docente
John Alexander Rueda P

Director del Programa
Dr. Rafael Rico
Personal Docente
El 70% de los docentes es especialista en las áreas específicas de la administración de empresas, con experiencia en MIPYMES y capacitación docente; el 10% posee maestría; teniendo en cuenta ésto la Facultad en su plan de desarrollo se propone adelantar convenios con otras universidades para formar un (1) docente cada dos (2) años en maestrías y doctorados. Así, a futuro no sólo seguir aumentando la calidad del programa, sino también apoyar la maestría dentro del programa de Administración de Empresas cuyo proyecto se encuentra expresado también el plan estratégico del programa 2004-2007
Docente
John Jairo Gil Toledo


Docente
Ramon Eduardo Gutierrez
Docente
Jonhly Alexander Muñoz Moreno

Docente catedrático, consultor y ponente de diferentes universidades nacionales e internacionales en pregrado y postgrado lo que me ha permitido implementar metodologías de enseñanza con enfoque práctico de las asignaturas con muy buenos resultados, Consultor empresarial en temas de planeamiento y direccionamiento estratégico, Gerencia de Mercadeo y Comercialización, Gerencia del Capital Humano. Investigador en temas de Negocios Internacionales, emprendimiento Internacional, cultura y negocios .
ESTUDIOS REALIZADOS
Adelanto estudios de Doctorado en Administración Universidad de Celaya, Celaya Edo. Guanajuato México. En curso
Magíster en Desarrollo del Capital Humano, UNIVERSIDAD REGIOMONTANA, México – 2011.
Especialista en Gerencia, UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA, Santa fe de Bogotá - 2006
Especialista en Proyectos de Investigación Científica. UNIVERSIDAD MARTHA ABREU DE LAS VILLAS, Cuba 2003
Administrador de Empresas. UNIVERSIDAD CENTRAL, Bogotá, Marzo 24 de 1998
Profesional en Administración de Empresas de la Universidad de la Salle, con estudios de Especialización en Gerencia de Mercados en la Universidad EAN, Magister en Creación de Empresas de la Universidad EAN, MBA en Dirección de Empresas en la Universidad Antonio de Nebrija (España), Doctorando en Administración en la Universidad de Celaya (México).
Habilidad y experiencia laboral en cargos directivos con grandes compañías nacionales como Grupo Aval, Grupo Colpatria, Grupo Davivienda, Inmobiliaria e Inversiones Emanuel entre otros., Docente en varias Universidades del país en pregrados y posgrados.
Consultoría nacional e internacional con la firma grupo quiñones, alto sentido de responsabilidad y confidencialidad, aplicación de presupuestos según la compañía, manejo de créditos con personas naturales y jurídicas, captación de dineros, facilidad de adaptación a diferentes contextos, amabilidad y espíritu de servicio, ética profesional, capacidad de análisis, escucha y gran fluidez verbal, implementación de programas exitosos de fidelización, con grandes reconocimientos internacionales en países como Estados Unidos, República Dominicana, México, Panamá, Ecuador y Venezuela
Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Evaluación Social de Proyectos de la Universidad de los Andes, Magister en investigación en Estudios Internacionales de la Universidad de Paris -3. Experiencia profesional y académica de más de 17 años en el sector real y como docente-investigador de diferentes programas y facultades de Administración de Empresas y Economía a nivel de pregrado y postgrado. Dominio en los temas de organizaciones, estrategia, emprendimiento, formulación y evaluación de proyectos, plan de negocios, gestión, sociología organizacional e investigación, así como amplia experiencia en temas de proyección social. Profesional y académico altamente competente, responsable, enfocado al logro, ético y con visión global.
Economista de la universidad de Leipzig, Alemania, graduado con honores; adelantó estudios de doctorado en economía, durante tres años, entre noviembre de 1987 y noviembre de 1990 en la misma universidad, con terminación de materias; adelantó estudios de doctorado con la universidad Central de las Villas, en Santa Clara, Cuba, desde octubre de 2008 hasta diciembre de 2011; adelanta estudios de doctorado en la universidad ARCIS de Chile, desde enero de 2012, hallándose en la etapa final de tesis doctoral y habiéndose hecho acreedor al certificado de estudios avanzados y a la condición de Candidato a doctor. Dirigió el proyecto de investigación “relaciones económicas internacionales: un enfoque teórico”, realizado entre septiembre de 2007 y diciembre de 2008; publicó un libro sobre economía política; publicó un libro en España sobre política y economía internacionales. Fue profesor de la Maestría de Relaciones Internacionales en el área de economía internacional, de la universidad Javeriana entre febrero de 2008 y agosto de 2012; profesor de especializaciones en finanzas internacionales y teoría del estado, planeación y desarrollo, así como de finanzas públicas de varias universidades; ha sido director de múltiples trabajos de grado en REI, es profesor de tiempo completo desde julio de 2003. Publicó un artículo en la revista “Papel Político”, indexada categoría B1, de la Pontificia Universidad Javeriana en 2008, y varios artículos en la revista “Economía y Desarrollo”, entre 2009 y 2012, entre otros. Ha sido tutor de trabajos de grado en maestrías y director de monografías de grado en la maestría de relaciones internacionales de la universidad Javeriana. Es vicepresidente de la Fundación América Mundial. Director del proyecto “Economía política de la integración en la región sudamericana: significación epistémica y práctica, en el bicentenario del grito de independencia”, desarrollado entre 2011 y 2012, cuyos resultados serán publicado en 2014. Actualmente dirige la investigación “Una nueva concepción de la integración energética en la región andina como eslabonamiento hacia una verdadera integración suramericana y una política energética común”
Docente
Angarita
